La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras se desconectó otra vez del Sistema Eléctrico Nacional debido a un salidero en la caldera, empeorando lo que ya iba a ser una jornada de largos apagones en todo el país.
La Unión Eléctrica (UNE) informó a través de su cuenta oficial en Facebook que la reincorporación de la planta tomará al menos 96 horas.
La salida de la Guiteras se produce apenas nueve días después de una falla anterior. El 20 de julio, la central también se desconectó del SEN por problemas de hermeticidad en la caldera, así como un salidero de agua y una grieta en el área de combustión.
El parte diario de la UNE indicaba, poco antes de la salida de la planta, un déficit de 1922 MW. La cifra representa a más de la mitad de la isla a oscuras.
La situación ya era tensa. El lunes la planta de Energás Varadero había salido de servicio también debido a una falla en "la excitatriz del generador".
"Al momento de salir el ciclo combinado, Energás Varadero generaba poco más de 90MW, lo que agrega 30MW al déficit pronosticado para este lunes", informó la prensa estatal.
La avería en la planta de Varadero se suma a la rotura reportada poco antes en la unidad 8 de la Termoeléctrica de Mariel.
Cientos de cubanos han reaccionado a la salida del aire de la Guiteras en la misma publicación de las autoridades.
"Según Díaz-Canel, en julio y agosto descansaría de los apagones. Le tengo miedo cuando afirma algo, sin saber, para quedar bien y dormirnos un rato", dijo uno de los usuarios.
"Mejor desconecten todo, si total ya uno no duerme, no puede guardar alimentos, no puede tener agua", agregó otro. "Este pueblo está harto de tantas carencias, se pasaron meses hablando de que el verano tendríamos mejorías y todo fue cuento.
En las más recientes sesiones del Parlamento, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo que el déficit de combustible “continúa siendo la principal causa de los apagones" en la isla.
Para el investigador Jorge Piñón, experto en energía y académico del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, el problema es estructural".
"La columna vertebral del sistema son las termoeléctricas, y hoy más del 50% de esa capacidad está fuera de servicio. No hay manera de que Cuba pueda satisfacer la demanda en los meses de verano”, afirmó en entrevista con Martí Noticias a inicios de año.
Los prolongados apagones afectan gravemente a los cubanos desde hace meses. En varias zonas del interior del país, los cortes de electricidad superan las 20 horas diarias, obligando a las familias a cocinar con leña.
Foro